EL ÁREA

domingo, 24 de octubre de 2010
lunes, 11 de octubre de 2010
LA LECTURA HOY
LA LECTURA HOY
EDITORIAL ALFAGUARA
Hasta hace relativamente poco se creía que era suficiente el reconocimiento del alfabeto y la capacidad de decodificar textos sencillos para considerar a una persona alfabetizada. Hoy en día, quien no tenga contacto con la lectura escrita, quien no pueda dialogar criticamente con los diversos textos que circulan socialmente, asumir posturas frente a ellos e integralos a sus pensamiento y forma de actuar es un "analfabeta funcional".
Leer ya no es solamente una habilidad del lenguaje. Quien lee tiende a confrontar lo leído para enriquecer y comprender mejor la realidad que lo rodea, se construye y actúa sobre sí mismo y sobre los demás. La lectura confiere poder sobre el mundo.
Para quien no lee, las oportunidades de capacitación, obtención de trabajo y de ascenso social se hacen más arduas. Para el escolar que no lee el éxito académico es menos improbable.
Características de un pensador crítico.
- Es honesto consigo mismo.
- Resiste la manipulación.
- Sobrelleva la confunsión.
- Pregunta.
- Basa sus juicios en evidencias.
- Busca conexiones entre temas.
- Es intelectualmente independiente.
LA LITERATURA EN EL AULA
LA LITERATURA EN EL AULA...
EDITORIAL ALFAGUARA
- Desarrolla habilidades de comprensión.
- Estimula la comunicación y la creatividad.
- Brinda diversión.
- Desarrolla la concentración.
- Desarrolla habilidades de reflexión e interpretación.
- Nutre la mente y fortalece el espíritu.
- Desarrolla habilidades de escritura y de argumentación.
- Estimula el debate y la discusión en clase.
- Permite entender y desarrollar diferentes perspectivas (desarrolla la tolerancia).
- Desarrolla habilidades de deducción y predicción.
- Estimula a leer más, por fuera del aula de clases.
- Permite conocer mundos-reales o imaginarios- distintos, que serían difíciles de conocer de otra manera.
- Permite, también, conocer el mundo propio, y reflexionar sobre él (las relaciones familiares, la vida escolar, el país en el que vivimos).
- Apoya procesos de aprendizaje en español, pero también en ciencias sociales, matemáticas y en ciencias naturales.
- Amplia el conocimiento y la cultura general del lector. Abre la mente.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)